El amor es uno de los sentimientos más fuertes de los seres humanos, pocas veces bien dimensionado y comúnmente devaluado o sobrevaluado.
El amor, es aquella vieja idealización de amistad, sexo y fidelidad con el final feliz... “y vivieron juntos para siempre”. Pero la realidad actual nos indica que todo esto cambió, pero en qué momento cambió? Por todos lados uno puede encontrar personas solas (me incluyo) o personas que tienen pareja pero lo que no tienen es un compromiso real con su par. Poca gente se condiciona a estar solamente con una persona a largo plazo, la gente se aburre y busca pretextos para justificar infidelidades, abusos o inventa motivos para terminar… y finalmente, el maravilloso príncipe azul, destiñe.
Es común encontrar parejas incipientes con excelente relación, pero sólo es cuestión de tiempo. Diariamente tenemos ejemplos que indican que en el mejor de los casos sólo 1 de los integrantes de una relación está tan enamorado como para luchar por su pareja, mientras que el otro se deja querer y trata de controlar su instinto; y ese control va cediendo poco a poco, al principio generando sentimiento de culpa pero luego convirtiéndose en una costumbre que llegamos a asumir como normal.
Yo sigo siendo romántico y creyente del amor para toda la vida… y me cuesta entender… cómo puede haber gente que no quiera: un compañero para toda la vida?! Un cómplice?Alguien que se preocupe y cuide de ti? Qué conozca tus secretos y que compartan códigos de comunicación? Qué se diviertan y también afronten los problemas que la vida trae?Alguien con quien tener sexo sin riesgos?, etc.
En este momento, sigo creyendo en el amor pero me han lastimado tantas veces que en lo que estoy dejando de creer es en las personas. Mi posición actual es la de un cowboy: un hombre seguro (no dudo ni me pongo celoso), simplemente hago un lazo con una cuerda imaginaria y lo pongo en la presa (persona) que me interesa… y dejo que ella elija si jala o no. Obvio que pongo todo lo que hay que poner para no ser yo el responsable de que la otra persona quiera jalar del lazo!
No sé bien por qué, pero mis amigos confían mucho en mi criterio cuando de problemas de amor se trata. Unos, dicen ya no creer en el amor; otros, intentan recuperar a sus parejas. Pero la realidad es que, si bien todas las personas somos diferentes, realmente todos los humanos tenemos características comunes (2 ojos, 1 boca, 2 orejas, 2 brazos, 2 piernas) que acompañan a una tendencia común de no querer estar solos.
Si tienes pareja o quieres tener una, es ideal realizar una balanza de Franklin para evaluar de forma personal la conveniencia de esa relación. El método es muy sencillo, sólo debes hacer 2 listas y escribir respectivamente que tienes a favor y que tienes en contra en aspectos generales de la relación que te interesa, pero también es importante hacer otra balanza basada en los criterios que sean importantes para la otra persona y ver si eres capaz de cumplir con ellos también.
Recuerda que también se vale tener sexo sin amor, lo que no se vale es fingir amor para tener sexo.
Yo expuse la relación ideal para mí que es bastante conservadora en forma. Cada quien puede llevar a cabo el tipo de relación que deseé; pero me parece importante, tratando de subsanar de alguna manera la falta de compromiso, para cualquier caso tener como regla primaria no dañar a los demás, y eso se hace simplemente aclarando las condiciones y siendo sincero con lo que uno quiere, para que los dos jueguen a lo mismo… y no uno con el otro.
A echarle ganitas!! Si uno hace las cosas bien es más probable que tenga un buen resultado. Te puedes equivocar, claro!! Pero la estupidez se perdona… la maldad no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario